Documentos en «Estudios e informes»
A continuación se muestran 56 archivos, que se han descargado un total de 76.313 veces.
Si lo deseas también puedes realizar una búsqueda para mostrar sólo los archivos que contengan parte o toda la cadena de búsqueda en su nombre o descripción.
Estudios e informes
Evaluación del impacto de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo
» 1,1 MiB - descargado 1.094 veces - 11 febrero 2010
El documento sintetiza el impacto global de la actual normativa española tras cuatro años de su aplicación a partir de investigaciones científicas, datos de encuestas y estadísticas de distintos estudios nacionales e internacionales. Coordinadores: Manel Nebot y Esteve Fernández
El "Modelo Español" de la Ley del Tabaco
» 1,2 MiB - descargado 984 veces - 11 enero 2010
Interesantísimo artículo alemán en el que se analiza la ley española del tabaco, en el se llega a la conclusión de que ha sido caótica y discriminatoria.
Autores: Nick K. Schneider, Dr. Martina Pötschke-Langer, ( Artículo en inglés)
Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
» 1,9 MiB - descargado 1.040 veces - 5 enero 2010
Con esta iniciativa se pretende identificar posibles carencias y deficiencias de la organización asistencial en cuanto a esta patología concreta y establecer objetivos y recomendaciones de mejora de manera consensuada para todo el Sistema Nacional de Salud. Aprobada por el Consejo Interterritorial de Salud el 3 de Junio de 2009
Las mujeres y el tabaco: enfoque de género en el control de la epidemia en Andalucia
» 1,5 MiB - descargado 1.327 veces - 20 noviembre 2009
Interesante informe editado por la Junta de Andalucía. Consejería de Salud y cuyo autores Pilar López Pérez...et al, analizarón la extensión del tabaquismo entre las mujeres andaluzas y para proponer y promover íineas de acción en el control de la epidemia del tabaquismo
Aspectos inmunológicos de la EPOC
» 1,6 MiB - descargado 1.724 veces - 8 junio 2009
Fumar provoca la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y científicos canadienses, italianos y españoles, están estudiando las causas responsables del desarrollo de la misma. Estudio en inglés, publicado en el New England Journal of Medicine
Evaluación de control del tabaquismo sobre los costes empresariales y sanitarios
» 492,3 KiB - descargado 1.230 veces - 7 mayo 2009
Informe realizado por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. (Abril - 2009)
Evaluación económica del Control del Tabaquismo en el sector hostelero: bares y restaurantes
» 374,6 KiB - descargado 990 veces - 7 mayo 2009
Informe realizado por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. (Abril- 2009)
Atención Tabaco y fiscalidad en España
» 69,3 KiB - descargado 1.297 veces - 7 mayo 2009
Estudio realizado por el comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo
Efectos del tabaco sobre la supervivencia de hombres y mujeres por posición social
» 384,0 KiB - descargado 992 veces - 3 abril 2009
Importante estudio observacional, en dos ciudades en el oeste central de Escocia.
Participantes 8353 y 7049, los hombres las mujeres de edad 45-64 años reclutados en 1972-6 (casi el 80% de la población en este grupo de edad)
Flash Eurobarometer 253.The Gallup Organisation de Hungría
» 2,5 MiB - descargado 1.014 veces - 24 marzo 2009
Interesantísima encuesta realizada por la organización Gallup a solicitud de la Dirección General de Sanidad y Consumidores. Estudio coordinado por Dirección General de Comunicación. Documento en inglés
La exposición al humo de segunda mano y el deterioro cognitivo
» 548,6 KiB - descargado 1.003 veces - 18 marzo 2009
Importante estudio, publicado en BMJ Medical publication of the year,de la exposición al humo de segunda mano y el deterioro cognitivo en los no fumadores: estudio transversal nacional con cotinina (Inglés)
medición
Tratamiento farmacológico del tabaquismo
» 201,3 KiB - descargado 1.037 veces - 14 febrero 2009
Información terapeútica del Sistema Nacional de Salud. Volumen 32, nº 3/2008
Autores: José-Luis Díaz-Maroto Muñoz. Médico Rural. Centro de Salud de Guadalajara-Periférico. Coordinador nacionaldel grupo de tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Carlos A. Jiménez –Ruiz. Neumólogo. Coordinador del Grupo de Tabaquismo de la Sociedad Madrileña de Neumologíay Cirugía Torácica. NEUMOMADRID
Forecasting United States mortality using cohort smoking histories
» 462,8 KiB - descargado 1.247 veces - 17 enero 2009
Estudio realizado para predecir la mortalidad de hombres y mujeres entre 2004 y 2034. La novedad reside en que tiene en cuenta los años que ha estado fumando el individuo cuando cumple los 40 en vez del número de cigarrillos que consume. (Documento en inglés)
Espacios sin humo: Persuasión y obligación
» 57,5 KiB - descargado 906 veces - 13 diciembre 2008
Nota de campo, sobre la acciones de los servicios de salud pública en Barcelona para conseguir un mejor cumplimiento de la ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo.
Los médicos de familia y el coste-beneficio del abandono del tabaco en Europa
» 233,5 KiB - descargado 954 veces - 12 noviembre 2008
El proyecto PESCE desarrolla recomendaciones sobre políticas basadas en la evidencia y estrategias de implementación basadas en la práctica, a través de un proceso europeo de consulta a gran escala teniendoo en cuenta especifidades nacionales y culturales.
El proyecto fué financiado por el Programa de Salud Pública de la Comisión Europea 2003-2008 (Acuerdo de subvención UE 200 5319)
Encuesta domiciliaria sobre alcohol y drogas 2007/8. Ministerio de Sanidad y Consumo
» 3,3 MiB - descargado 1.030 veces - 7 noviembre 2008
Impacto económico de la ley de Medidas Sanitarias frente al tabaquismo en el sector de la hosteleria
» 716,3 KiB - descargado 1.105 veces - 7 octubre 2008
Informe del estudio realizado a través del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y dirigido por Ángel López Nicolás y Jaime Pinilla Domínguez, en el cual se analiza el impacto de aplicación de la Ley de Medidas Sanitarias en el sector de la hosteleria: bares y restaurantes
Vigilancia de cánceres asociados con el uso de tabaco (Inglés)
» 1,1 MiB - descargado 1.258 veces - 10 septiembre 2008
Informe publicado con fecha 5 de Septiembre en la revista Morbidity and Mortality del CDC, se ha realizado el estudio desde 1999 al 2004 en población de los Estados Unidos. Los datos aportan entre otros interesantes aspectos que más de dos millones de cánceres están relaccionados con el consumo de tabaco
Pharmacotherapies for smoking cessation: a meta-analysis of randomized controlled trials
» 280,1 KiB - descargado 935 veces - 25 julio 2008
Interesante artículo publicado en la Canadian Medical Association (CMAJ) en el cual se revisan 70 informes publicados de 69 ensayos con un total de 32.908 pacientes. Estos ensayos controlados con placebo han demostrado la eficacia de los distintos tratamientos farmacológicos aprobados para dejar de fumar. Seis de los 7 tratamientos farmacológicos estudiados resultaron ser más eficaz que el placebo: vareniclina (2,41, 95% intervalo de credibilidad), spray nasal de nicotina (2,37, el 95%) , Bupropion (2,07, 95%), la nicotina transdérmica (2,07, 95%), tableta de nicotina (2,06, 95%) y goma de mascar con nicotina ( 1,71, 95%).Interpretación: Varenicline, bupropión y el 5 terapias de reemplazo de nicotina son todos más eficaz que el placebo en la promoción de la abstinencia de fumar a los 6 y 12 meses.
La exposición al humo de tabaco en el hogar aumenta la frecuentación por patología respiratoria en la infancia
» 109,0 KiB - descargado 972 veces - 9 julio 2008
Interesante estudio, en el se analiza la vulnerabilidad de los niños ante la exposición al humo del tabaco.
Autores: A. Marco Tejero, A. Pérez Trullén, R. Córdoba García, N. García Sánchez y M.J. Cabañas Bravo
Publicado:An Pediatr (Barc). 2007;66(5):475-80